Música
¡Pong! el segundo álbum de Piel Camaleón
Después de presentar Astropófago (2017), Piel Camaleón se embarcó en un proceso creativo de tres años que los llevó a distintos escenarios, lugares y personas. Con alegría, hoy la banda presenta su segundo álbum y confirma que la versatilidad musical es su punto fuerte a la hora de hacer música.
PONG es la oportunidad de romper las fórmulas establecidas por el rock y de crear a partir del impulso que se genera en el baile y las emociones. Desde el synth-pop de ‘Juno (Heridas Abiertas)’, el funk de ‘Jaguar E-Type’ o el twee de ‘Sonrisita Deliciosa’, Pong es un álbum de sonidos diversos y atrevidos, con canciones que constantemente aluden a los sentimientos y recuerdos de la banda; en especial al anhelo de aquellas cosas, momentos y personas que ya no están con ellos.
“PONG es un disco que dialoga entre la música bailable y cantable, y que además requiere una escucha atenta por el contenido de sus letras”
Piel Camaleón.

Este álbum es también la muestra del lado creativo de sus integrantes. Una a una, sus once canciones son un universo por explorar. Sobre el blanco de la portada, Alejandro, Daniel, Jacobo, Lucía y Martín han llenado cada espacio con un color diferente y una historia única.
PONG cuenta con dos colaboraciones especiales: Ha$lopablito es el encargado de llenar de trap a ‘María Claudia’; y Lika Nova de armonizar el synth-pop de ‘Juno (Heridas abiertas)’. Adicionalmente, el lanzamiento estará acompañado por dos sorpresas para los seguidores de la banda: un videoclip que muestra el proceso de grabación, los días de creación y ensayo, y todas las personas que hicieron parte del camino, y un concierto virtual de lanzamiento que la banda va a transmitir en vivo, y cuyas boletas fueron una mezcla de distintos artículos de merch edición especial que la banda hizo específicamente para sus fans en esta celebración.
La producción estuvo a cargo de Daniel Moreno, con apoyo de Pedro Rovetto y Alejandro Peña en algunas canciones. Se grabó en Árbol Naranja y Piel Camaleón Studios, además de la casa de Alejandro. La mezcla estuvo a cargo de Daniel; y la masterización, a cargo de Camilo Silva.